lunes, octubre 29, 2012

Plan Socialista contempla crear 450 comunas por año

El Estado comunal es una estructura "paralela" junto a las instituciones

      
Programa Socialista 2013-2019, que entregó el Chávez al inscribir su candidatura en el CNE, establece la formación de 3 mil comunas AVN

Contenido relacionado
PEDRO PABLO PEÑALOZA |  EL UNIVERSAL
lunes 29 de octubre de 2012  12:00 AM
No se ve a simple vista. Pero está. Crece lentamente al calor de la renta petrolera. Impulsado por un Presidente que se ha trazado como meta para los próximos seis años "pulverizar completamente la forma de Estado burguesa que heredamos, la que aún se reproduce a través de sus viejas y nefastas prácticas, y darle continuidad a la invención de nuevas formas de gestión política".

El Estado comunal está en construcción. Ya se siente en las comunidades. El programa de Gobierno presentado por Hugo Chávez y apoyado por 8 millones 185 mil 120 venezolanos el 7 de octubre, establece entre sus grandes objetivos históricos lo siguiente: "La consolidación y el acompañamiento del poder popular en el período 2013-2019 afianzarán la conformación de 3.000 comunas socialistas, considerando un crecimiento anual aproximado de 450 comunas, de acuerdo a las características demográficas de los ejes de desarrollo territorial. Estas comunas agruparán 39.000 consejos comunales donde harán vida 4.680.000 familias, lo que representa 21.060.000 ciudadanos. Es decir, alrededor del 68% de los venezolanos del año 2019 (30.550.479) vivirán en subsistemas de agregación de comunas".

Allí viene

La economista Claudia Curiel considera que el Estado comunal es una "estructura paralela" que convive con las instituciones tradicionales. Aún no está instalado en la conciencia de la gente, pero ya toca su vida. "Cuando el venezolano habla del Estado, reconoce al Estado tradicional; pero cuando habla de quién resuelve su problema en la comunidad, sí habla del consejo comunal", ilustra.

Curiel subraya que desde 2010 el Ejecutivo, con el Ministerio de Comunas, intervino para darle "organicidad y articulación" a las distintas unidades de participación comunitaria, con el fin de reconocerlas como partes del Estado comunal.

"Allí se perfecciona la transferencia de recursos vía Consejo Federal de Gobierno" a estas expresiones del "poder popular", indica la analista.

Chávez se ha quejado de la lentitud en la implantación del Estado comunal. En 2011, el Ministerio de Comunas registró 219 comunas en construcción. En el país funcionan más de 40 mil consejos comunales.

Curiel no se apura. "Si estás encabezando un proyecto de 30 años y llevas 14, cuál es la prisa. Hay tiempos políticos de corrección", resume.

El Gobierno avanza. Promueve el "poder popular", le inyecta recursos y apruebas leyes. Sin embargo, la economista advierte que la falta de rendición de cuentas impide determinar cuán exitosa es la marcha del Estado comunal. Dice que la contraloría social es hoy "más un tema de control político que de lucha anticorrupción" y sostiene que en el Estado comunal "la economía no es la prioridad, hay que entender primero el modelo político".

Más es menos

En un artículo titulado El Estado Comunal, la profesora Margarita López Maya enfatiza que este sistema desecha "el sufragio universal, directo y secreto, el pluralismo, la alternancia en el poder y la independencia de los poderes públicos, acusando importantes tendencias autoritarias".

López Maya cuestiona que los consejos comunales se desdoblen en células del PSUV para las elecciones. "Por ello su tendencia es a constituirse en una estructura del Estado, concebida verticalmente de arriba hacia abajo y que funciona a la vez como una vasta red clientelar".

La investigadora concluye que "avanzamos hacia la recentralización del Petroestado, el fortalecimiento de éste frente a la sociedad y el uso direccionado desde arriba de las organizaciones comunitarias para los fines 'socialistas' del proyecto político del Presidente".

jueves, octubre 25, 2012

Capriles llamó a copar espacios en consejos educativos

 

"No permitiré que la politiquería influya en la educación de los mirandinos"

imageRotate
El gobernador Capriles Radonski inspeccionó los trabajos de mantenimiento de la Escuela Anita Espinal en Los Teques CORTESÍA PRENSA MIRANDA
Contenido relacionado
ALICIA DE LA ROSA| EL UNIVERSAL
jueves 25 de octubre de 2012 12:00 AM
Un llamado "a la calma y a organizarse" hizo el gobernador de Miranda y candidato a la reelección, Henrique Capriles Radonski, a los maestros, padres y representantes por la aprobación por parte del Ministerio de Educación de la Resolución 058 que establece la creación de Consejos Educativos.

"Mientras nosotros estemos al frente de la Gobernación de Miranda, tengan la plena confianza y seguridad que no vamos a dejar que la politiquería y la política influyan sobre la educación de los mirandinos", dijo el gobernador durante la inspección de los trabajos de mantenimiento de la Escuela Anita Espinal en Los Teques, donde aseguró que junto a su equipo estudia y revisa a detalle la Resolución, por lo que solicitó a la comunidad educativa no abandonar los espacios.

La resolución 058, elimina la sociedad de padres y representantes y permite la posibilidad de que grupos políticos y activistas sociales tengan injerencia en el funcionamiento de las escuelas. "Si se crean los consejos para las escuelas, tenemos que estar activos, incorporándonos para no dejarle esos espacios a quienes tienen otros intereses. Esa es la clave para poder seguir avanzando, estar presentes en todos los espacios, en todos los mecanismos de organización", recomendó.

El candidato a la reelección reiteró que su visión es fortalecer la educación para poder acabar con la violencia en el país y generar oportunidades para todos.

Presupuesto deficitario

Para el gobernador mirandino, el presupuesto que este martes presentó en la Asamblea Nacional, el ministro Jorge Giordani, para los estados y municipios "es deficitario" y "no se ajusta" a la realidad. "Estamos observando que la asignación para los estados es la mitad del año 2012. Prácticamente no habría recursos para ejecutar obras ¿A quién perjudica esto?", cuestionó.

Capriles espera que el Gobierno termine de pagar los recursos de este año que en el caso de Miranda, la deuda es de 1.200 millones. "A la fecha de hoy (24 de octubre) no se han recibido los recursos de los aguinaldos de los trabajadores", precisó.

"Ya pasó el proceso del 7-O y esperamos que la campaña de las regionales no sea quitarles los recursos a las estados y municipios para utilizar la zozobra como un instrumento de campaña política", sostuvo.

sábado, octubre 20, 2012

Conversatorio Lunes, 22 de Octubre de 2012, Sala Experimental, Casa de la Cultura, Chacao.


REFORMARÁN LEYES DE PLANIFICACIÓN


El presidente de la comisión de Poder Popular y Medios de Comunicación, Darío Vivas, también tiene planeado unificar los parámetros de operación de todos los consejos populares, para lo cual sería necesario reformar la Ley del Poder.

La Comisión de Poder Popular y Medios de Comunicación adelantará una reforma urgente de la Ley de Consejos Locales de Planificación y de la Ley de Consejos Estadales de Planificación, con el objetivo de precisar el carácter, funciones y registro de los representantes del poder popular en esas instancias de planeamiento.

"Necesitamos presentar una propuesta de reforma lo antes posible porque las elecciones de gobernadores y de alcaldes son ya, y hay que tener claridad sobre la conformación y papel de estos consejos, que ayudarán en la transferencia de competencias al poder popular", dijo Darío Vivas, presidente de la comisión.

También tiene planeado unificar los parámetros de operación de todos los consejos populares, para lo cual sería necesario reformar la Ley del Poder Popular y unificar en un código de funcionamiento de los consejos del poder popular. Vivas explicó que para este punto consultarán a la directiva del Parlamento en los próximos días.

.En relación con el Proyecto de Ley de Televisión por Suscripción, la diputada Blanca Eekhout (PSUV) indicó que la próxima semana presentará un informe y adelantó que el instrumento incluirá la relación contractual entre el usuario y la empresa, la programación de los canales por suscripción y la prioridad que deberán tener los contenidos nacionales.

Agregó que mostrará un recuento sobre el papel que jugaron los medios de comunicación privados en la cobertura de las elecciones presidenciales.Política Interior. Elvis Amoroso, presidente de la Comisión de Política Interior, informó que la próxima semana presentarán nuevos elementos en el caso de presunto soborno del diputado Juan Carlos Caldera y sobre el financiamiento del Comando Venezuela.

VIndicó que la reforma del Código Penal se realizará a través de la AN y no del Ejecutivo, como se planteó a mediados de año, e indicó que iniciarán consultas para reformar el Código Civil.Admitió que la campaña para las elecciones presidenciales retrasó la unificación de los dos proyectos de ley desarme: "Se ha retrasado, producto de la campaña. Lo vamos a retomar". Agregó que Política Interior trabajará con la Comisión de Desarrollo Social en la elaboración de una ley contra la mala praxis médica.

ADVIERTEN QUE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS ABREN LAS PUERTAS A LA POLITIZACIÓN ESCOLAR

Los directores de los colegios ven disminuida su cuota en la toma de decisiones | Omar Véliz

Los directores de los colegios ven disminuida su cuota en la toma de decisiones | Omar Véliz



Publicaron en Gaceta Oficial normas para comunidades educativas. El decreto establece la creación de consejos, que sustituirán a las sociedades de padres y representantes



 


A principios de 2012 circularon anuncios en la prensa sobre la discusión de nuevas normas para las comunidades educativas. El 16 de octubre, en Gaceta Oficial 40029, se hicieron oficiales las sospechas: fue publicada la Resolución 058 del Ministerio de Educación, que establece otros criterios de participación en los planteles.
El instrumento legal deroga la Resolución 751, vigente desde 1986. La figura de las sociedades de padres desaparecerá, y será sustituida por el consejo educativo, integrado por representantes, estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y obreros. También podrán participar personas ajenas a la escuela, que pertenezcan a alguna organización comunitaria de la zona. Cada institución decidirá la cantidad de miembros.
La resolución, que rige para colegios públicos y privados, establece que voceros comunitarios tendrán injerencia en la escuela. Los consejos educativos contarán con un mínimo de 10 comités –una estructura muy parecida a la de los consejos comunales–, y en Asamblea Escolar decidirá todos los asuntos de la institución, como los proyectos escolares, las evaluaciones de desempeño, el funcionamiento del programa de alimentación y otros.
Lila Vega, vocera de la Red de Madres, Padres y Representantes, ve con preocupación que exista un afán de politizar la educación: “La resolución habla de un modelo sociopolítico y de poder popular, que no tiene nada que ver con el derecho de los niños. Todo el documento indica que hay que velar por la educación ciudadana, pero no dice nunca que el foco sea mejorar la gestión escolar”. Agrega que el problema no es que participen otras personas de la comunidad, sino que el objetivo de la resolución desvirtúa el sentido de la escuela.
Jaime Gallardo, integrante de la red, dice que la resolución carece de conceptos como educación y ciudadanía o mejoras académicas. En lugar de eso, apunta, el documento habla de los nuevos ciudadanos, la democracia protagónica y la doctrina bolivariana.
Para Nancy Hernández de Martín, integrante de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes, la resolución sólo se dirige hacia un modelo de pensamiento: “La escuela pierde su razón de ser y se convierte en un centro de adoctrinamiento. La intención de esta normativa es destruir la escuela como lugar de conocimiento”.
Directores disminuidos
En el proceso para definir el consejo educativo, los directores de las escuelas sólo tienen derecho a un voto. Eso quiere decir que los directivos, que ahora son la máxima autoridad en las instituciones educativas, pierden poder. Gallardo señala que si los miembros del consejo llegan a acuerdos, pueden anular las decisiones y criterios de los directores.
Hernández de Martín indica que la mayoría podrá decidir acciones que no necesariamente se vinculen con las necesidades pedagógicas de la escuela. “Este no es el modelo educador que queremos”, asegura.
Vega agrega que el problema de esta estructura es que la comunidad educativa se recarga de responsabilidades que quizás no pueda cumplir Por ejemplo, dice, los padres o los docentes no podrán abandonar sus trabajos para resolver problemas puntuales de la escuela.
Indica que este modelo puede funcionar en algunas instituciones, pero que esa debería ser una decisión de cada institución. Es decir, el problema es que se impone una estructura que no necesariamente es la más adecuada para todas las escuelas. “No se puede aplicar una sola forma de participación para todo el mundo. Cada centro puede decidir sus formas de participación”, indica. Gallardo apunta que deberían existir instrumentos legales que atiendan las diferencias de cada plantel: los requerimientos de una escuela pública no son los mismos que los de una privada o subsidiada.

Intentos frustrados
La reforma de la Resolución 751 sobre comunidades educativas, publicada en noviembre de 1986, es un proyecto que el Gobierno central manejaba desde hace años pero que no había podido cristalizar. En octubre de 2000, por ejemplo, circuló un papel de trabajo, de manera extraoficial, en el que se proponían cambios de la normativa. Se indicaba –según reseñas de prensa– que debía existir otra forma de organización escolar, en la que participaran las comunidades.
Los gremios y asociaciones protestaron porque consideraron que existía una intención de politizar la escuela. Ese proyecto nunca se materializó. En 2002 circuló de nuevo una propuesta de reforma, en la que se establecían las asambleas escolares como instancias de decisión. También hubo rechazo e, incluso, la directora de Comunidades Educativas de ese momento, Xiomara Lucena, envió comunicados para señalar que sólo se trataba de rumores.
Ese mismo año, Lucena informó que sí se modificaría la Resolución 751, pero que lo harían a través del consenso. En 2005 se discutió un proyecto que, entre otras cosas, proponía la implantación de la república escolar: la organización de la escuela seguiría un modelo parecido al del Estado venezolano –con ministerios, alcaldías–.
Lila Vega, vocera de la Red de Madres, Padres y Representantes, señaló que en esa ocasión la organización participó en el debate. Indicó que Lucena defendía el Estado docente y que la república escolar era un modelo interesante, pero poco práctico. “Eso no se concretó. Ese año nosotros entregamos una propuesta de resolución en el ministerio, pero más nunca se habló de eso hasta ahora”, aseguró Vega.
El dato
Las organizaciones de padres señalan que no fueron convocadas a la discusión de la Resolución 058. Sin embargo, el instrumento indica que esas disposiciones podrán modificarse en el plazo de un año. Jaime Gallardo, integrante de la Red de Madres, Padres y Representantes, señaló que, con base en esa norma, harán una consulta para presentar otra propuesta


 


lunes, octubre 15, 2012

SOBRE LAS ELECCIONES REGIONALES 16-D 2012


Los estados son el componente sustantivo del modelo federal, democrático, descentralizado y participativo que determina la Constitución Nacional vigente. En los estados se concretan los derechos y medios dispuestos en el texto constitucional para el pleno ejercicio de la participación ciudadana como la elección directa, universal y secreta de las autoridades gubernamentales en los Poderes Ejecutivo (Gobernador o Gobernadora) y Legislativo (Legisladores o Legisladoras Estadales).
Según la Ley Orgánica de Proceso Electorales (LOPE), el proceso electoral regional se regirá por los principios de democracia, soberanía, responsabilidad social, colaboración, cooperación, confiabilidad, transparencia, imparcialidad, equidad, igualdad, participación popular, celeridad, eficiencia, personalización del sufragio y representación proporcional. En este contexto, el 16 de Diciembre de 2012 se ha convocado para la elección de gobernadores o gobernadoras y a los legisladores o legisladoras a los parlamentos de los estados, para el período 2012-2016. Estos comicios regionales serían los octavos que se realizarán en Venezuela desde el año 1989.

Según el cronograma electoral dispuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se elegirán los veintitrés (23) gobernadores o gobernadoras de las entidades federales. El actual gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla se dirigió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) solicitando que se respete su período de gestión de gobierno; pues fue proclamado por orden del TSJ en el mes de Diciembre de 2010; ya que hubo una repetición del proceso electoral debido a irregularidades. Bajo este enfoque, la elección del gobernador del estado Amazonas correspondería en el año 2014. 

Los comicios regionales comprenden la elección de los doscientos treinta y siete (237) legisladores o legisladoras estadales -distribuidos por estado-; según el índice poblacional establecido por la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE). Se elegirán:
i) ciento setenta y cinco (175) legisladores o legisladoras de manera nominal; es decir, en
circunscripciones electorales determinadas por el CNE. Las circunscripciones electorales podrán estar conformadas por un municipio o agrupación de municipios, o una parroquia o agrupación de parroquias o combinación de municipio con parroquias continuas y contiguas dentro de una misma entidad federal. ii) cincuenta y cuatro (54) legisladores o legisladoras por el sistema de listas y, iii) ocho (8) legisladores o legisladoras indígenas. 
 
Para la elección de los legisladores o legisladoras el CNE estableció ciento treinta y tres (133) circunscripciones electorales.

jueves, octubre 11, 2012

ELECCIONES 2012: LA VICTORIA Y LA EPOPEYA


El pasado Domingo 7 de Octubre, la mayoría del pueblo venezolano dió un sólido respaldo electoral al proyecto ideológico-político que encarna el Presidente de la República, Hugo Chávez; quien obtuvo 8.134.192 votos, frente a Henrique Capriles, candidato de los sectores democráticos; quien obtuvo 6.498.776 votos. Con la victoria obtenida por el bloque oficial pareciera abrirse campo para iniciar -justamente por “la vía electoral”-, el desmontaje de la institucionalidad democrática contenida en la Constitución del 1999 y su sustitución por el Estado Comunal. 

Electoralmente, el país de nuevo reflejó tres segmentos políticos claramente diferenciados: una primera minoría que optó por la propuesta oficialista y que relativamente representa alrededor de un 43% del total del padrón electoral; una segunda minoría que votó por la alternativa democrática que agruparía al 34.6% del total de electores y, finalmente, una tercera minoría (que no sufragó) estimada en un 20.6% del registro de electores. Esta correlación de fuerzas políticas nos indica un precario equilibrio entre los dos bloques ideológicos que seguirán en disputa por el control del Estado y el rumbo de la sociedad venezolana. 

La victoria del Presidente Chávez (numéricamente inobjetable) se fundamentó en cuatro factores básicos: i) su liderazgo personal e indudable ascendencia sobre la población venezolana, cualidad  que ha venido siendo consolidada por trece años de ejercicio del gobierno en el país; ii) la utilización ventajista y sin límites de la institucionalidad pública, a favor de su candidatura; iii) el efecto propagandístico de la “Gran Misión Vivienda” en amplios sectores populares, que reanimó la esperanza en la gestión oficial y iv) la cohesión operativa del binomio PSUV-red socio-comunitaria (movimientos sociales y consejos comunales), que sirvió de pivote para la movilización electoral, el pasado 7-O.

Por su parte, la epopeya lograda por Henrique Capriles sentó un precedente histórico de organización y fuerza en todo el país; frente a las desventajas comparativas que tuvo frente a su adversario político-electoral. Capriles: i) consolidó un nuevo liderazgo alternativo y renovador para los sectores democráticos; ii) logró aumentar cuantitativamente la votación de los sectores democráticos en más de 2 millones, doscientos mil votos en relación a la campaña del año 2006; iii) consiguió trascender los “límites tradicionales” de la oposición democrática superando su “repliegue social”, reconectándose con los sectores populares y alcanzando llegar a casi todo el territorio nacional y, iv) rescató el espíritu unitario entre los diferentes factores partidistas de la oposición y el pueblo independiente, para construir una plataforma programática común basada en la inclusión social.

 Los resultados electorales permitirían inicialmente al gobierno nacional impulsar -de ahora en adelante-, su propuesta socialista del Estado comunal. Con el Estado comunal se busca desplazar el modelo de organización territorial, de propiedad y de participación política; aún vigente en el país; mediante: i) una nueva organización territorial basada en las comunas y los distritos motores de desarrollo; ii) una forma distinta en las relaciones económicas fundamentada en la planificación centralizada y la propiedad social de los medios de producción y iii) la eliminación del derecho a la elección directa, universal y secreta de las autoridades gubernamentales y la sustitución por otros mecanismos de participación semi-directa y asamblearia.

Las fuerzas democráticas con Henrique Capriles en la vanguardia, tienen un conjunto de retos políticos y organizativos. Uno de ellos, es lograr mantener la claridad en los objetivos estratégicos de defensa de la democracia y el acompañamiento de las luchas sociales que emergerán en el país. De igual manera, las fuerzas democráticas se encuentran en la obligación de impulsar los procesos de organización autónoma del pueblo; mediante sindicatos, gremios, organizaciones comunitarias y sociales y cualquier expresión popular que defienda los derechos humanos. Un tercer aspecto, pasa por el mantenimiento de la unidad y la cohesión de propósitos y acciones entre sus integrantes. Sin ella, el camino será más difícil.

En este contexto, las políticas sectoriales son de especial importancia. Y en ese sentido, un sector que requiere especial atención es la juventud venezolana. Al respecto, no hay que olvidar, pronto surgirá una generación de niños y niñas, adolescentes y jóvenes que no conoce (y por lo tanto le es ajena) la historia democrática del país. Hay que tener presente que esa generación sólo tendrá una “visión ideologizada” de la historia de Venezuela. Y cuando, se hace referencia a una política juvenil, se plantea más allá del sector universitario y estudiantil. Se trata de una política de juventud que involucre al joven emprendedor, al joven obrero o campesino, al joven de las comunidades.

Un último comentario, en esta entrega, está dirigido a la sociedad civil y a la población en general; aquella que quiere un cambio y también defender la democracia, la paz y la libertad. Esa ciudadanía en general (quizás en este momento triste por los resultados electorales adversos) no debe desmayar; sino recuperar sus bríos y seguir adelante en el camino que Henrique Capriles, en su epopeya nos ha mostrado. Ahora vienen las elecciones regionales (16 D) que serán un nuevo desafío, un nuevo reto que afrontar; pero ese es otro tema al que dedicaremos nuestra atención en próximas entregas.

miércoles, octubre 03, 2012

FINAL DE CAMPAÑA: ¿LA EPOPEYA DE CAPRILES?


 

Llega el final de campaña, con un pronóstico reservado y estrecho para los analistas y expertos político-electorales. En mi opinión y, por lo que he visto y se siente “por esas calles”, el candidato de los sectores democráticos debería obtener una victoria relativamente cómoda. Sin embargo, no todo es calle; pues esa movilización popular espontánea podría no traducirse necesariamente en votos. El día de las elecciones está probado -al menos en Venezuela-, que aquel sector político con mayor capacidad de organización y movilización electoral, generalmente lleva una ventaja apreciable en los comicios sobre su rival. En el caso de las elecciones presidenciales del 7-O esa ventaja la tiene el bloque oficialista que utiliza toda maquinaria estatal para sus objetivos.

De allí que, el progresivo auge de la candidatura de Henrique Capriles se esté convirtiendo en  una auténtica epopeya popular y llena de esperanza. Surgido de un proceso de primarias (12 de Febrero) en el que obtuvo el más respaldo popular, Capriles recorrió tres veces el país visitando; tanto a poblaciones rurales aisladas y olvidadas por la revolución como también los grandes centros urbanos. En cada lugar que ha visitado el joven candidato democrático, ha sido recibido primero con expectativa y luego con la esperanza de poder alcanzar una mejor calidad de vida con seguridad, trabajo y paz.

El bloque oficial tiene un candidato de primer orden; sería mezquino negar el liderazgo y la incidencia del actual Presidente. Nadie lo niega; pero ya han transcurrido 13 años de una gestión gubernamental llena de promesas incumplidas, caracterizada por la persecución de la disidencia y por la exclusión. Del acento social de la acción gubernamental se pasó al “odio social” entre hermanos y hermanas de una misma patria, desechando el entendimiento y el consenso y, la necesaria integración social como estrategia segura hacia la modernidad y el progreso. En estos trece años, la revolución y sus intereses pasaron a ser más importantes que las necesidades de los sectores medios y de los sectores populares.

Una cualidad del liderazgo de Henrique Capriles ha sido -sin lugar a dudas-, su capacidad para agrupar a un vasto bloque de organizaciones partidistas alrededor de su candidatura; así como también lograr la unidad y la identificación con los sectores políticos independientes y más allá, la suma de liderazgos regionales y comunitarios y de representantes de las fuerzas vivas de la sociedad venezolana. En apenas tres meses de campaña, Capriles logró consolidar una alianza social, comunitaria y por supuesto política, que le brindaría una plataforma que viabilice la gobernabilidad necesaria para emprender su gobierno.        

El próximo 7-O se abre una gran oportunidad para el cambio que Venezuela necesita. Hay una propuesta basada en la hegemonía del Estado y revolución sobre la actividad social, cultural, económica y política de la sociedad venezolana y, hay otra propuesta, orientada hacia una democracia moderna con inclusión social. De ganar la propuesta oficialista, estaríamos en presencia de un fenómeno mediante el cual, un pueblo atentaría contra su propia libertad mediante la vía electoral. ¿Ocurrirá esto en Venezuela, el próximo Domingo 7 de Octubre o por el contrario, iniciaremos una ruta que nos permita abrir espacios para el desarrollo, construido con base a la participación de todos los sectores sociales? En mi caso particular, apuesto por la epopeya de Henrique, la epopeya del pueblo venezolano.

 

@migonzalezm