jueves, diciembre 13, 2012

Relatoría conversatorio: ESTADO COMUNAL Y DEMOCRACIA (30-11-12)


CONVERSATORIO: ESTADO COMUNAL Y DEMOCRACIA

Relatoría-Resumen
Dr. José G. Delgado H.


I.- La instalación y la presentación de los objetivos de este conversatorio, a cargo del Lic. Miguel González Marregot, Director de la AC "Gestión de Cambio" establecidos como lineamientos generales de los objetivos propuestos:

1.    El intercambiar informaciones y experiencias entre los participantes sobre el modelo del estado comunal y los elementos de la democracia.

2.    El compartir los elementos teóricos y las acciones relacionadas con el Estado comunal y sus consecuencias sobre la democracia.

3.    El delimitar algunas propuestas y acciones que fortalezcan los aspectos de la democracia y las respuestas de los participantes ante la iniciativa del Estado comunal.

II.- Las Intervenciones de los invitados especiales:

Dr. Carlos Mascareño, profesor del Centro de Estudios para el Desarrollo (Cendes)

Estamos frente a un proyecto político complejo que afecta las bases de la democracia y la descentralización en Venezuela. Que requiere respuesta desde el liderazgo nacional y exige de nosotros formación.

Qué hacer? En el contexto de la dispersión de la sociedad civil y el papel de los partidos políticos en la democracia, aunque se tienen logros y responsabilidades que se pueden compartir en este encuentro

Es un modelo de autoritarismo electoral que afecta nuestros derechos al voto y la propiedad, elimina nuestra ciudadanía, con objetivos y medios claros para instaurarse

Dr. Rafael Macqhuae, profesor de la Universidad Metropolitana (UNIMET)

En la noción del Estado comunal y el poder popular el aspecto constitucional no es el foco, dado que tiene como experiencia previa el socialismo real, que en los años 80 existía en 82 países y hoy solo hay uno Cuba.

Desde la perspectiva económica, no es un sistema `para que funcione, dado que se fundamenta y lesiona algunos artículos constitucionales, para establecer una estructura de poder alternativa con un régimen de propiedad colectiva del Estado y un sistema de votación en el cual se expresa la voluntad de la mayoría que vote y concrete su participación, de alguna manera siempre tiene un referente constitucional, artículos 2, 5, 136, 174, 228 y 308.

Se manifiesta es aspectos como control de la participación, reducción de las ONGs, asociaciones, pocas decisiones y un elemento conceptual que pasa de comunidad a comuna y se sustenta en las necesidades.

Disuelve la sociedad en el Estado y establece la relación pueblo / gobierno / partido con incentivos. Se delimitan contenidos económicos de la propuesta del Estado comunal para avanzar en sus limitaciones y sus eelemntos organizativos a partir de las referencias legales y los discursos o eventos donde se muentran sus antecedentes o su desarrollo.

Dr. José Luis López, Presidente de FUNDASUCRE, Municipio Sucre, Miranda

Este proyecto nace a partir de una discusión histórica pendiente para generar un proyecto estado céntrico.

Desde el mundo político las propuestas se orientan a la descentralización y una ruptura del diálogo entre los movimientos sociales y los partidos políticos, sin valorar experiencias y propuestas desde el sistema de partidos.

Las organizaciones son creadas desde el Estado, la diferencia ahora está en la presencia de los militares y el tutelaje, sin valorar experiencias autogestionarias y de participación que se conocen desde antes o durante el período de la democracia.

Encontramos un cambio en la figura del presupuesto participativo, aunque siempre hay más proyectos que recursos. Se promueven instancias de cooperación y la promoción de desembolsos fraccionados y separados.

Promoción de la separación entre la sociedad y el estado nacional tomando en cuenta las necesidades de la sociedad y las soluciones que se aportan desde la misma sociedad o median6e los recursos del Estado.

Estas anotaciones sobre los aspectos tratados son referenciales pues la versión de las presentaciones, se pueden consultar para mayor detalle o las versiones grabadas que se obtendrán luego.

III.- Preguntas y comentarios

Terminadas las presentaciones se deja un tiempo para las preguntas, los comentarios y las propuestas en plenaria desde la perspectiva de los participantes, así como los aportes de los ponentes invitados. Entre los aspectos señalados se destacan:

·         Las preguntas o reflexiones sobre la constitucionalidad y legalidad de la propuesta del Estado comunal.

·         Las iniciativas de participación o involucramiento en la organización de los consejos comunales y las comunas.

·         Las consideraciones sociológicas y políticas sobre la democracia o la implementación del Estado comunal.

·         La importancia de establecer las diferencias entre la comunidad, los consejos comunales y las comunas.

·         Se pide aclaratoria sobre los recursos e ingresos que se disponen para llevar adelante la propuesta del Estado comunal.

·         Entendiendo que es un proyecto político en marcha, cualquier oposición o alternativa ante sus contenidos requiere de liderazgo y organización.

·         Se indica la necesidad de tener en cuenta en el esquema de los contenidos propuestos a la figura de los Distritos Motores de Desarrollo y el papel que cumple el CFG en los aspectos de planificación y financiamiento de los proyectos.

·         Se considera que la propuesta del estado comunal atenta contra la participación democrática en la medida en que limita o elimina dos de las características fundamentales de la participación: la espontaneidad de las comunidades y sus líderes y la autonomía en las decisiones y acciones.

·         Se solicita tener en cuenta que el modelo planteado delimita la diferencia entre la democracia y el autoritarismo.

·         Es importante el enlace que se hace entre el acceso a los recursos y la presentación de proyectos, a partir del reconocimiento y la integración de los consejos de planificación.

·         Tener presentes las diferencias entre las organizaciones comunitarias, las asambleas de ciudadanos y los consejos comunales.

·         Recordar el proceso de legitimación que ha tenido la propuesta a través de sucesivas votaciones.

·         Recordar que la situación actual viene precedida de los errores, las equivocaciones y las propuestas no resueltas durante varios años de nuestra democracia.

·         El tema del estado comunal se plantea en un contexto de polarización, donde la oposición no acaba de plantear una alternativa o las limitaciones reales de la implementación propuesta de las comunas o el Estado comunal.

·         Se plantea la necesidad de informar a la población, mediante un cuadro explicativo los mecanismos y las condiciones de la propuesta de las comunas y los consejos comunales.

·         Igualmente se insiste en la necesidad de informar sobre las diferentes áreas que conforman legalmente al poder popular o el estado comunal.

·         Al plantear las referencias a la democracia y sus contradicciones con el socialismo del siglo XXI, tener presente que existe un socialismo democrático reconocido internacionalmente.

·         Hay que delimitar o construir propuestas que se sobrepongan a la polarización y permita el reconocimiento de nuevos liderazgos y organizaciones.

·         Insistir en la necesidad de recuperar fuerzas y espacios para los planteamientos democráticos.

·         Resaltar que en el proyecto planteado se le da importancia o mayor interés al funcionamiento colectivo que a los aportes individuales de los ciudadanos y las comunidades particulares.

·         ¿Cómo hacer resistencia desde la sociedad? Tener en cuenta el capital político de la oposición y la diversidad de expresiones organizativas de la sociedad.

·         En relación a los liderazgos insistir en que esta no es una verdadera participación, pues se anula la existencia de los ciudadanos y las comunidades organizadas.

·         Hacer un esfuerzo en explicar las leyes aprobadas desde la AN o mediante la aplicación de las leyes habilitantes. En el contexto de la necesaria educación ciudadana.

·         Tener en cuenta el tema de los imaginarios desde la oposición y desde el chavismo.

·         Recordar que muchos de los aspectos expuestos se perciben como parte de un proceso de luchas populares por el acceso a recursos o expresiones de participación.

·         El reto está en cómo cambiar la minusvalía ciudadana.

·         Definir las ideas y el mensaje a comunicar

·         Insistir en que la propiedad y la libertad están en peligro y como se manifiestan estos conceptos en la vida diaria de la gente.

·         Realizar mesas de trabajo para el análisis, la discusión y las propuestas alternativas.

·         Rescatar la validez de la democracia representativa y los límites de la democracia directa.

·         Enfrentar la propuesta desde las elecciones y las gestiones positivas.

·         Definir el proyecto de país y de estado que queremos.

·         La alternativa está entre trabajar desde abajo (la base social) o desde las estructuras del gobierno.

·         Rechazar las comunas a partir de los modelos históricos que se conocen.

·         Insistir en que estamos frente a un proyecto político personalista o de grupo, que expresa un capitalismo de Estado y no un socialismo.

·         Buscar la manera y los temas para integrarnos como personas y organizaciones. Pensar a mediano y largo plazo y en acciones inmediatas.

·         Aprovechar las oportunidades para hacer oír nuestra propia voz y tener presentes los riesgos que se corren en el contexto de un mayor control del Estado sobre la sociedad.

·         Definir quiénes son nuestros aliados.

·         Aclarar mensaje, objetivos y estrategias

·         Valorar lo que estamos haciendo.

·         Al buscar un proyecto de país tener presente los contenidos del Programa de gobierno y los valores constitucionales.

·         Partir de las coincidencias entre los diferentes actores.

·         Establecer una red de redes a partir de los diferentes temas.

·         Diferenciar los argumentos de las emociones.

·         Considerar y hacerle seguimiento a la discusión del Plan Socialista II

·         Fortalecer el tejido social y los espacios que tenemos.

·         Tener en cuenta que existen redes de consejos comunales y de comunas.

·         Construir ciudadanía a partir de los principios y valores democráticos,

·         En nuestras respuestas considerar los planes y recursos

·         Reconocer a los otros. Identificar los discursos e imaginarios.

·         Discutir e informar. Organizar y participar.

·         Asociar las propuestas a proyectos.

·         Tener en cuenta las alianzas y los liderazgos.

·         Tener presente: organización, participación y educación.

·         Tener en cuenta que si bien las propuestas se consideran inviables, como una ingeniería social tiene un costo muy alto su aplicación

·         Los proyectos deben estar orientados a todos los poderes públicos.

·         Evaluar los elementos de la democracia liberal y de la democracia parlamentaria. Diferenciar los discursos y las gestiones de gobierno.

·         Valorar las iniciativas en red para la construcción de alternativas.

·         Tener en cuenta que en la democracia representativa se pueden hacer mejoras y se permite la alternabilidad.

·         Acompañar las protestas desde la sociedad y los partidos políticos.

·         Evaluar y mostrar la gestión de gobierno a partir de los programas presentados.

No hay comentarios.: